¿QUÉ ES EL DRENAJE LINFÁTICO? Y ¿PARA QUÉ SIRVE?

19 Nov 2015 Blog 2

Es un masaje que se realiza con las manos a través de movimientos  muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa, mejorando edemas, inflamaciones y retenciones de líquidos.

Fue descubierto por el Dr. VODDER. Su función es la de ayudar a movilizar los líquidos del cuerpo eliminando las sustancias de desecho, que se acumulan en el líquido intersticial.

¿CÓMO  FUNCIONA EL SISTEMA LINFÁTICO?

Desempeña dos funciones importantes:

  1. Función circulatoria:

Está formado por una gran red de vasos que conducen la linfa desde su formación en los tejidos hasta su llegada al torrente sanguíneo. Discurre de manera paralela al sistema circulatorio  y  en lugar de sangre transporta linfa, que es un líquido que dependiendo de su composición puede ser transparente, blanquecino o amarillento.

Los elementos que componen la linfa son:

  • Masa líquida: Formada por agua más electrolitos que no han podido ser reabsorbidos  por los capilares sanguíneos.
  • Proteínas: Aquellas que no han sido utilizadas en el metabolismo celular y que están presentes en el espacio intersticial.
  • Moléculas de grasa.
  • Células: linfocitos, macrófagos y algún hematíe.
  • Restos celulares: células muertas, bacterias, etc.

Estas sustancias,  presentes en el tejido y que el organismo no puede eliminar, son devueltas a la sangre por vía linfática para ser destruidas o almacenadas en el ganglio linfático.

La función de la linfa es transportar el líquido sobrante que contiene sustancias de deshecho hasta el sistema circulatorio, favoreciendo la oxigenación y nutrición celular. Cuando el sistema linfático no es capaz de depurar esas zonas, los líquidos o sustancias se estancan, provocando retenciones de líquidos o edemas

2.  Función inmunitaria:

En los órganos linfáticos tienen lugar la formación de células como los linfocitos y macrófagos que desempeñan un importante papel en el sistema defensivo de nuestro organismo. Los órganos linfáticos son:

*Amígdalas: Sistema defensivo frente a agentes patógenos que pudieran penetrar por la nariz o boca.

* Timo: Influye en el desarrollo  y maduración del sistema linfático. Controla el desarrollo de otros órganos y el crecimiento del individuo.

*Bazo: Depura la sangre eliminando restos celulares e interviene en la formación de linfocitos.

* Médula ósea: En ella se originan las células precursoras de la sangre: Hematíes, plaquetas y leucocitos,  y de la linfa: linfocitos.

* Ganglios linfáticos: Se encuentran entre los vasos linfáticos. Su tamaño y forma varía  desde escasos milímetros hasta  2 cm. Generalmente se encuentran reunidos en grupos.

Actúan como filtros o depuradora. Su misión es combatir los agentes patógenos y neutralizar los daños. Cuando el sistema linfático está congestionado, los ganglios no pueden realizar su labor y se inflaman, dando una señal de que algo anormal está sucediendo en nuestro interior.

En resumen diremos que el sistema linfático está formado por órganos , una red de vasos (superficiales y profundos) y ganglios. En el interior de los vasos linfáticos hay válvulas que determinan el sentido del flujo linfático. La linfa, procedente de todas las regiones corporales se dirige hacia el corazón, drenando a la circulación venosa en 2 puntos  situados en la base del cuello denominado “ Terminus “. El del lado derecho recoge la linfa procedente del miembro superior derecho y mitad derecha de la cabeza, cuello y hemitóras. La del resto del cuerpo lo hace en el izquierdo.

Beneficios del drenaje linfático

*Activa la movilidad de los vasos linfáticos, ayudando a reabsorber el exceso de líquidos .

Tiene una acción relajante y  analgésica.

* Ayuda a mejorar las defensas del organismo.

* Reduce los procesos inflamatorios.

* Mejora  los tratamientos de celulitis, producidos por exceso de grasas, malos hábitos alimenticios, poco ejercicio, mala circulación, retención de líquidos y problemas hormonales.

* Después de una cirugía de tipo estética como liposucción, …el drenaje  acelera el tiempo de curación de los tejidos, reabsorbe los edemas, disminuye la inflamación y el dolor.

Después del post-operatorio habrá que esperar entre 24 a 48 horas para empezar las sesiones de drenaje linfático. En ocasiones dependiendo de la cirugía hay que demorarlo entre 7 u 8 días.

Contraindicaciones

Está contraindicado en los siguientes casos:

  • Infecciones agudas.
  • Edemas por insuficiencia cardíaca.
  • Flebitis o tromboflebitis.
  • Hipertiroidismo.
  • Cáncer.
  • Asma.
  • Hipotensión.

En CEMEL realizamos este tratamiento por personal altamente cualificado y formado específicamente en drenaje linfático manual.

Foto de drenaje linfático

2 Comments

  1. hola me gustaria saber precio y duracion de los drenajes linfaticos..gracias

  2. Buonasera, vorrei prenotare un appuntamento per un ciclo di drenaggio linfatico.
    Grazie

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Search

+