¿Se pueden tratar las micosis ungueales con láser?
Las infecciones fúngicas en las uñas se consideran como uno de los mayores problemas en dermatología. Entre las principales causas están la alta tasa de fracaso terapéutico, las dificultades en el tratamiento y los largos períodos necesarios, los deficientes diagnósticos y seguimiento micológicos, y las alteraciones secundarias de las uñas. Sin embargo, la aparición de nuevos antifúngicos, las nuevas formulaciones, los tratamientos combinados o los nuevos métodos con láser han supuesto mejoras evidentes.
- En CEMEL realizamos la triple terapia después de realizar una biopsia y cultivo para determinar el tipo de hongo con muy buenos resultados:
- Tratamientos con antifúngicos tópicos. Incluso conviene hacer recomendaciones sobre la desinfección de calcetines y calzados. O usar calzado abierto porque al hongo le gusta la humedad
- Antifúngicos vía oral durante 3 meses y con control analítico previo.
- Láser Q-switch de Neodimio Yag. Usamos la longitud de onda de 1064 nm.
Los láseres Q-switch trabajan en nanosegundos y por lo tanto tienen un efecto fotoacústico, es decir, rompen el hongo sin alterar la uña y los tejidos que la rodean. Normalmente se requieren varias sesiones. Entre más evolucionado está el hongo más sesiones.
Por todo esto se fundamental tener un amplio conocimiento y experiencia en la tecnología láser y contar con una plataforma de diferentes láseres como la que tenemos en CEMEL.