¿Te cuesta empezar en las mañana y desconectar en las noches?

17 May 2016 Blog

La ritmonutrición es la ciencia que estudia los ritmos biológicos de nuestro organismo y los nutrientes necesarios para el perfecto funcionamiento de dichos ritmos. La macronutrición se encarga de los nutrientes como las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono. La micronutrición se centra en los micronutrientes como las vitaminas, los minerales, los oligoelementos, los ácidos grasos esenciales, los probióticos, los aminoácidos, etc. La micronutrición permite sincronizar nuestros relojes biológicos, aportándonos una mejor gestión del capital salud.

desconectar en las noches

Existen diferentes períodos de nuestros ritmos biológicos, entre ellos hablaremos del circadiano:

  • Circadianos: los que duran entre 20 y 28 horas e incluyen los ritmos lunares (24h 08mn) y los ritmos infradianos (mensuales, estacionales, anuales, plurianuales).

Influenciados por la alternancia día/noche, comprenden la temperatura corporal, las variaciones de glicemia, la alternancia sueño/vigilia, la secreción de neuromediadores y los ritmos femeninos “ovulación-menstruación”.

Hay que señalar que los micronutrientes participan en el buen funcionamiento de todos los ritmos biológicos.

Para ello vamos a emplear diferentes productos que nos aporten dichos micronutrientes que combinados con una adecuada alimentación:

Tirosina:

La aptitud a la vigilia y una óptima activación en el día. La adrenalina y la dopamina, neurotransmisores que están relacionados con la actividad, el dinamismo y la memoria, están condicionadas por la tirosina, un aminoácido que participa en la síntesis de éstos. La presencia de todas las vitaminas del grupo B contribuye a un buen funcionamiento del equilibrio nervioso.

Triptófano:

La aptitud a conciliar el sueño. La melatonina, la hormona del sueño, es secretada al caer la noche, cuando empieza a disminuir la intensidad luminosa. Su aparición está igualmente condicionada por la liberación de serotonina, dependiendo ésta del triptófano, un aminoácido.

Por lo tanto, para que haya una buena secreción de melatonina, el triptófano deberá aparecer mayoritariamente en mitad de tarde entre las 16h y las 17h, asociado además con vitaminas del grupo B.

Para el buen funcionamiento de nuestras células cerebrales, se aconseja tomar por la noche ácidos grasos esenciales como los omega 3. Y para la lucha anti-radicalar, se recomienda ingerir a final del día antioxidantes como las vitaminas A-C-E y minerales.

En cuanto a los oligoelementos que participan en la respiración celular, deben ser tomados a principio del día. El funcionamiento de las células inmunitarias se ve optimizado por aportes de vitamina D y de probióticos a principio de día.

Nuestras capacidades físicas e intelectuales dependen de nuestros ciclos biológicos: las células que han recibido en cantidades adecuadas y en las horas apropiadas los buenos micronutrientes actúan conforme a la función para la que han sido programadas.

En CEMEL estudiamos minuciosamente a cada paciente y le ofrecemos una nutrición y unos complementos alimentarios adaptados tanto a sus ritmos biológicos como a su edad.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Search

+