En la Unidad de Nutrición de CEMEL, somos número 1 en tratamientos de sobrepeso y obesidad. Entre nuestras técnicas de reducción de estómago sin cirugía, ofrecemos el Balón Intragástrico. Este tratamiento, junto al programa de seguimiento y reeducación alimentaria (Método ACES), ayudará a cambiar eficazmente y sin peligros, tu cuerpo y estilo de vida.

Tratamiento del Balón Intragástrico (6 meses)

Es un tratamiento indicado para la pérdida de peso, orientado a personas que después de haber probado con otros tratamientos dietéticos no han conseguido el resultado deseado. Durante todo el proceso, el paciente recibirá información de todo el equipo de la Unidad de Nutrición de CEMEL.  Al colocar el dispositivo, el paciente ingiere menos alimentos y se sacia antes, ya que el balón ocupa gran parte del estómago. Además del tramiento de balón, el paciente contrata el método ACES que ayuda a adquirir unos hábitos de vida saludable.  Durante estos meses, el paciente debe trabajar el cambio en su rutina que le proporcione la base para lograr el éxito.

A quién va dirigido el Balón Intragástrico:

El Balón Gástrico está indicado para personas mayores de 18 años, con un Índice de Masa Corporal entre 28 y 40, es decir, en obesidad tipo I y II, que hayan aumentado su peso debido a un cambio en su estilo de vida, un embarazo o algún trastorno que haya dado como resultado un sobrepeso poco saludable. Es una forma segura y eficaz de adelgazar de forma rápida y sus resultados empiezan a evidenciarse el día siguiente a la colocación. A los 6 meses se valoran los resultados. Es una excelente técnica para perder peso, en la que el médico, tras estudiar el caso y con las pertinentes pruebas diagnósticas, verifica si el paciente es candidato para la técnica.

Reeducación alimentaria con Método ACES

En CEMEL, el Balón Gástrico se acompaña del método ACES, un complemento para que durante seis meses el paciente se pueda concentrar en lo más importante: la reeducación de los estilos de vida. La alimentación sobre la que se trabaja el método ACES es personalizada y se adaptada al estilo de vida del paciente. Se trata de reeducarlo de manera progresiva y eficaz, enfocando su alimentación hacia un estilo más sano, trabajando la ansiedad, la actividad física y los picos de glucemia.

De esta manera, tras finalizar el tratamiento y quitar el Balón Gástrico al paciente, la alimentación se seguirá llevando de una forma adecuada para no volver a recuperar esos kilos de más.

Ventajas del Balón Gástrico Intragástrico

  • Reduce el volumen del estómago
  • La colocación no dura más de 30 minutos
  • No requiere anestesia
  • Técnica no invasiva, no requiere hospitalización
  • Sin incisiones ni cicatrices
  • Rápida recuperación
  • Vuelta al trabajo o a la rutina diaria en pocos días
  • Aumenta la autoestima y rebaja la ansiedad
  • La pérdida de peso se inicia al día siguiente de la colocación

Colocación del Balón: paso a paso

  1. Se le realiza al paciente un chequeo médico para determinar su estado de salud (historial médico, estudio antropométrico, analítica, electrocardiograma, estudio hormonal y psicológico).
  2. Tres días antes de la intervención, el paciente realiza una dieta adecuada y preparación con medicación (protector estomacal).
  3. El paciente acude a la colocación del Balón en ayunas. 
  4. La introducción del balón es un proceso sencillo y rápido, en el que el paciente no requiere anestesia ni hospitalización. El dispositivo es un globo de silicona que el pacientes se lo bebe con un poco de agua hasta que llega al estómago. Un vez se ha introducido el balón (vacío) se rellena con una solución salina estéril. Es un proceso ambulatorio que tiene una duración de 30 minutos. En una hora aproximadamente el paciente vuelve a su domicilio.  Los primeros días se pueden experimentar ligeras molestias, que poco a poco desaparecerán. Además, se le pautará la medicación adecuada por si la necesita en los primeros días.
  5. Tras la colocación, el paciente debe acudir a las revisiones y controles. Para garantizar el éxito del balón, es necesario seguir el método ACES; un completo plan de seguimiento y asesoramiento nutricional para que modifique sus hábitos y los resultados sean  duraderos en el tiempo.
  6. Una vez han transcurrido los 5 meses,  el balón es expulsado por las heces  sin necesidad de realizar una nueva endoscopia. El último mes el paciente debe continuar con el método ACES y se valora el mantenimiento de los hábitos de vida saludable sin la necesidad del Balón.
  7. Tras los 6 meses posteriores a la colocación del Balón ofrecemos otros 6 meses adicionales de seguimiento (1 sesión mensual) para comprobar que el paciente continúa con buenos hábitos.

Post colocación del Balón Gástrico

La colocación del Balón Gástrico es no invasiva, por lo que los riesgos de infección y complicaciones son mínimos. Es de tipo ambulatoria, lo que supone una rápida incorporación a la rutina diaria.

Primeros días: el paciente sigue una dieta únicamente líquida hecha por un nutricionista.

Las siguientes semanas: después de la dieta líquida comienza una dieta semiblanda durante siete o catorce días -según la evolución del paciente- para posteriormente pasar a una dieta sólida. En estas primeras semanas se realiza un control ecográfico de la evolución del Balón.

Los primeros seis meses son un periodo importante para el cambio: no solamente el paciente pierde peso, sino que aprenderá a evitar recuperar el peso. El método ACES es una parte fundamental para adoptar un estilo de vida saludable de por vida.

No es necesario retirar el Balón Gástrico Intragástrico, ya que al cuarto mes el balón abre una válvula de forma automática, vierte el suero fisiológico al estómago y posteriormente es eliminado por la orina y el balón es expulsado por las heces sin que el paciente en la mayoría de las ocasiones lo note.

Resultados del Balón Gástrico

El Balón Gástrico no es una píldora milagrosa, sino una herramienta para modificar y corregir los malos hábitos alimenticios. El grado de implicación en el programa es vital para lograr que el éxito se prolongue en el tiempo. Por regla general, tras la colocación del balón, se suele perder un promedio de entre 12 y 30 kg. No obstante, algunos de nuestros pacientes han conseguido perder hasta 50 kg.

 

Preguntas frecuentes:

¿Cuánto peso perderé?

Por regla general se suele perder un promedio de 12 a 30 kilos. Incluso algunos de nuestros pacientes han conseguido perder hasta 50 kilos. Los resultados dependen del grado en el que sigas el programa de reeducación alimentaria.

¿Podré sentir el Balón Gástrico en el estómago?

Los primeros días es normal que sientas algún tipo de molestia. Pero pasado este plazo, solo sentirás una sensación de saciedad.

¿Hay efectos secundarios o complicaciones con el Balón Intragástrico?

Durante los tres primeros días sentirás náuseas y calambres, pero son efectos secundarios completamente normales que se pasarán a los pocos días. Los profesionales médicos de CEMEL  te darán una serie de pautas para intentar minimizar al máximo estas molestias.

¿Cuánto tiempo necesitaré para recuperarme después del procedimiento?

Aunque depende de cada caso, lo normal es que a los dos o tres  días reanudes tu rutina. El médico será quien mejor te asesore sobre los plazos de recuperación.

¿Requiere el Balón Gástrico visitas frecuentes al médico después del procedimiento?

El programa de seguimiento ACES  es crucial para tener éxito con el balón y para aprender nuevos hábitos para tu estilo de vida.
Te reunirás con tu médico y el equipo de nutricionistas al menos una vez al mes mientras el Balón Gástrico esté colocado. Durante este periodo, se evaluará tu progreso y aprenderás principios valiosos de salud, nutrición y ejercicios que te proporcionarán una base para continuar teniendo éxito por un tiempo prolongado.

¿Qué pasa si el Balón Gástrico tiene escapes?

Esta situación es muy poco frecuente. Pero si el Balón Gástrico tuviera pérdidas, el color de la orina se volvería azul. En este caso deberás llamar al médico.

¿Puedo beber alcohol?

Está bien beber alcohol, pero ocasionalmente.

¿Puedo comer cualquier cosa que quiera? ¿Hay restricciones en las comidas?

No se puede comer de todo. No querrás comer tanto como acostumbrabas. Además, si comes alimentos grasos o dulces tal vez sientas nauseas.

¿Cómo se retira el Balón Gástrico?

No es necesario retirar el Balón, ya que al cuarto mes de estar colocado se abre una válvula de forma automática, vierte su contenido líquido de suero fisiológico al estómago  y se expulsa por las heces. En muchas ocasiones el paciente no nota que lo haya expulsado. Por lo que al sexto mes de comenzar el programa  se realiza una ecografía de control para asegurar que se ha expulsado el Balón.

¿Debo participar en las visitas de seguimiento para tener éxito?

Para asegurar el éxito del balón, lo más recomendable es seguir el método ACES de asesoramiento nutricional que te ayudará a cambiar tus hábitos alimenticios para evitar recuperar el peso perdido tras la retirada del balón.

Testimonios del Balón Gástrico

Algunos de los pacientes que han confiado en Clínicas  CEMEL para cambiar su estilo de vida nos cuentan su experiencia con el Balón Gástrico Intragástrico. Bien porque no se sentían a gusto consigo mismos, por sentir un malestar físico constante o por la incapacidad de conseguir controlar el exceso de peso. Los pacientes decidieron acudir a nuestras clínicas y ahora comparten con nosotros su experiencia  y cómo han cambiado sus vidas desde entonces.

 “El Programa fue un punto de inflexión para mí… me permitió recuperar el control de mi peso adquiriendo hábitos saludables.“ 

– Clara